27 oct 2014

23/24-Octubre 1944
IJN Yamato - Ataque submarino y areo a la Fuerza A.


El mayor y mas poderoso acorazado de la historia, el IJN Yamato es atacado con torpedos y bombas aéreas al tomar parte en la llamada Batalla del Golfo de Leyte, donde la Marina Imperial Japonesa envió a su Fuerza A a repeler la invasión aliada de la isla Leyte, Filipinas. En el transcurso de estas acciones, el Yamato fue integrado en la llamada Fuerza A al mando del almirante Takeo Kurita. Los submarino USS Darter y USS Dace atacaron a la fuerza en el estrecho de Palawan, hundiendo 2 cruceros pesados y dañando un tercero, sin hacer blanco en el Yamato. Al dia siguiente, aviones estadounidenses del USS Essex  alcanzaron con 2 bombas perforantes al Yamato, provocando daños moderados en el acorazado y el embarque de mas de 3000 toneladas de agua. Su gemelo, Musashi fue hundido después de recibir los impactos de 17 torpedos y 19 bombas.


El Yamato fotografiado el 24 de Octubre de 1944


El Yamato momentos despues de recibir el impacto de una bomba en la proa del buque.

Con este confuso titulo quiero relatar las vicisitudes del mayor y mas potente acorazado jamas construido, el IJN Yamato. Igual o incluso mas celebre que el famoso acorazado nazi Bismark, de igual manera pero con 5 años de diferencia, los dos sucumbieron sin poder demostrar al 100% su poderío. Uno, el Bismark, que fue hundido a los poco meses del empezar el conflicto en
Europa; y el segundo, el Yamato, llamado a convertirse junto con el Musashi en el mas poderoso acorazado que surcara los mares, hundido en un ultimo intento desesprado de carga Banzai de la IJN (Marina Imperial Japonesa) en 1945 en Okinawa.

Pero vamos a relatar antes un poco la historia del desarrollo y caracteristicas del IJN Yamato.

El Yamato, junto con el Musashi y Shinane iban a formar una nueva clase de super-acorazados de la IJN, capaces por sus caracteristicas de un rol multi mision y de resistir a todo enemigo que pudiera encontrar en el Pacifico (en clara referencia a EEUU como potencia naval emergente). La clase tenia que estar formada por 3 buques, pero solo 2 se acabaron, Musashi y Yamato, mientras que el Shinane se convirtio en un portaviones.
El proyecto se empezo a gestar en 1934 y el proyecto no se acabo de definir hasta 1937, llevandose en el mas absoluto secreto. Fue puesto en grada el 4 de noviembre de 1937 para ser botado al mar el 8 de agosto de 1940. Tras finalizar su pruebas de mar fue asignado el 16 de diciembre de 1941 a la IJN


Construcción del Yamato en el arsenal de Kure, desde donde fue botado (Imagen coloreada)


Instalacion de una de las torres principales, armada con 3 cañones de 460 mm.


El IJN Yamato en sus pruebas de mar previas a su alistamiento.


Con un blindaje de 226 mm en las partes menos expuestas hasta alcanzar los 410 mm en el cinturon blindado del casco y con 650 mm en la parte frontal de las torres, era de mucho el acorazado mejor protegido. A esto hay que añadirle una compartimentacion en secciones estancas, un sistema antiincendios integrado e incluso un sistema de aire acondionado en algunas secciones del buque.

Asi como estaba bien protegido, estaba mejor armado. Su armamento principal estaba compuesto de nueve cañones de 460 mm de calibre; si bien los aliados no supieron hasta el final de la guerra cual era el calibre real, creyendo hasta entonces que se trataban de cañones de 406 mm. Como armamento secundario contaba con 4 torres tripes de 155 mm, 6 torres de cañones dobles de 127 mm, 8 torres triples de 25 mm y 4 cañones de 13 mm.

Despues de la Batalla de Leyte, se decidio cambiar la configuración de armamento del Yamato, aumentando su capacidad antiarea, y en noviembre de 1944 volvio a dique seco para dichas actualizaciones que tambie  afectarón a la electrónica de radares. Asi pues su armamento en 1945 era de 9 cañones de 460 mm, 12 cañones de 155 mm, 24 cañones de 127 mm, 162 cañones de 25 mm y 4 cañones de 13 mm.

Ademas estaba equipado con un hangar de hidroaviones y 2 catapultas para su lanzamiento, con una dotacion de 7 hidroaviones para reglaje artillero y observacion. En su construccion se añadieron las tecnicas mas modernas, como por ejemplo el bulbo de proa para mejorar su navegacion.

Yamato en 1945, despues de recibir todo su armamento antiareo.

Contaba con una eslora de 263 metros, un desplazamiento maximo de 72.800 toneladas y estaba propulsado por 12 calderas que alimentaban 4 turbinas cada una a un eje con una helice de 3 palas, con una potencia de 150.000 cv y una velocidad maxima de 27 nudos (50 km/h), tenia una tripulación máxima de 2800 hombres.

Su final llego el 7 de abril de 1945, cuando resulto hundido despues de una fuerte explosión de uno sus pañoles de munición. Integraba la Fuerza Especial de Ataque de Superficie que tenia como misión defender la isla de Okinawa. Para ello debia cargar el máximo de municion para después encallar en una playa de Okinawa y desde allí convertirse en un punto de defensa estatico, inundible, hasta agotar su munición o resultar destruido. Esta ultima mision Kamikaze nunca pudo realizarla, al ser interceptado antes de llegar a su destino.... pero esto lo contaremos en otra ocasión-


El Yamato bajo ataque el 7 Abril, con la popa hundida y la parte posterior del castillo en llamas


Explosion del Yamato despues de su hundimiento, el hongo de la explosion fue visible a 160 Km


3 oct 2014

¡Bienvenidos!

Hola a todos, os quiero dar la bienvenida a este rincon en el cual iremos contando curiosidades, anécdotas, secretos y consecuencias del mayor conflicto bélico de la historia; la Segunda Guerra Mundial, así como de la posguerra.
Tengo en mente contaros mis visitas a museos, tanto nacionales como internacionales así como curiosidades que he ido recopilando y puntos claves de este conflicto, todo ello en castellano y de una manera clara y concisa.

Debo putualizar que desde aquí no hago ninguna apología a ninguna ideología, radical o no, ni tampoco vanaglorio lo que es la guerra y su violencia. Todos podemos imaginar lo cruel que puede llegar a ser el ser humano con sus congéneres.

Espero que guste!! Bienvenidos.