3 ene 2015

2008. Parte 2. Visita a Pearl Harbour (Hawaii)

La segunda parte de la visita a Pearl Harbour abarca la visita al  USS Bowfin Submarine Museum & Park. Aunque pequeño, este museo tiene algunas piezas en exposición  muy interesantes y la visita al submarino es impresionante. Vayamos por partes.

En la entrada del museo nos encontramos con varias armas, misiles, torpedos en exposición estática así como un memorial a las tripulación de submarinos norteamericanos fallecidos en acción en la WWII.

Dos ejemplares de misil embarcado Polaris (A1 y A3)


 Misil Regulus 1, primer misil nuclear lanzado desde submarinos

Memorial a los tripulantes de submarinos caídos

Mark 45, torpedo de cabeza nuclear


De allí proseguimos al USS Bowfin, este submarino esta en exposición estática y al cual se accede mediante una pasarela. Su estado de conservación es perfecto, pudiéndose recorrer de proa a popa. Lo único malo, que te encontraras mucha gente, con lo cual la visita se convierte en algo estresante; de todas maneras, considero que es muy recomendable. Haciendo un poco de historio, el USS Bowfin es un submarino de la clase Balao, botado el 7 de Diciembre de 1942, justo un año después del ataque a Pearl Harbour .

USS Bowfin, clase Balao. 

Timon del navio, su estado de conservacion es excelente.

Sala de Radio

Cocina del USS Bowfin

Sala de Baterias

Salida por popa del sumergible

Cañón de 4 pulgadas (102 mm)

Cañón de  1/2 pulgada (12.7  mm)



El estado de conservacion es increíble, parece recien botado y reluciente. La visita es lineal, se accede por proa y se sale por la popa, visitando todas las estancias principales del buque. Estremece pensar en que condiciones pasaban los días enteros la tripulación confinados en este tubo metálico.

En la salida hay un pequeño parque con varios cañones antiaéreos de distinto calibre, misiles Harpoon, Subroc, cápsulas de salvamento y un minisubmarino suicida japones Kaiten. El estado del cañón AA cuádruple Bofors es magnifico, y en las fotos queda genial.



Submarino suicida Japones Kaiten

Misil Tomahawk

Capsula de salvamento


Misil Harpoon

Misil Subroc

Vista del USS Bowfin

Después de esto entraremos a una sala de exposición donde se exponen maquetas y objetos navales de distinta índole, es impresionante ver un misil embarcado Trident tumbado, con las cabeza desmontada para ver donde van situada las ojivas nucleares.
Corte transversal de USS Bowfin

Seccion de las ojivas de un misil nuclear Trident


Al salir de este edificio, se puede dar por concluida la visita al USS Bowfin Submarine Museum & Park. De aquí saldremos a la parada para esperar al micro bus que nos llevara al USS Missouri y al Pacific Air War Museum.... pero esto lo veremos en la 3ª entrega.


Feliz año nuevo 2015

Para todos los que visitáis este blog.... 
FELIZ AÑO NUEVO 2015 !!!




2 nov 2014

2008. Parte 1.Visita a Pearl Harbour (Hawaii)

Hoy os quiero narrar y poneros algunas fotos del viaje a las Islas Hawaii en el 2008. Para un 'amante' de lo relacionado a la WWII era ineludible la visita a Pearl Harbour, por ello reservamos todo un día entero para visitar el memorial al USS Arizona, el USS Missouri, el Museo Naval y el Pacific Air War Museum.
Lo cómodo en esta visita es que esta todo muy cercano y bien organizado, el Arizona Memorial y el Mueso Naval están pegados el  uno al otro. La visita al Missouri y al Pacific Air War Museum se realiza en Ford Island, se llega en un micro-bus que sale desde el Arizona Memorial (aquí se compra la entrada) y te lleva allí.



Situación de los museos de Pearl Harbour dentro de la base (copyright Google Maps 2014)




Empezamos la visita en el Arizona Memorial, compramos la entrada, alli ya te dan el ticket para el embarque, con una hora determinada, ya que la visita al memorial ( el USS Arizona, hundido) se hace de una manera muy controlada y respetuosa, 20 minutos antes de subir al barco pasas a un auditorioum donde como si fuera una pelicula, te explican lo ocurrido ese fatidico dia 7 de Diciembre de 1941.

Pero antes de esto, tienes como una hora aproximadamente para ver el museo, plagado de maquetas y objetos recuperados del fondo del puerto, muy interesantes es ver uno de los torpedos no detonados, en muy buen estado de conservacion que se estrello contra el fondo fangoso del puerto.



Torpedo recuperado del fondo de la bahía, notese el añadido de madera para que no se hundieran demasiado al ser lanzados, ya que el fondeadero era poco profundo.


Este es el estado actual del USS Arizona, pecio hundido en la bahía.


Campana del USS Arizona


Ancla del USS Arizona

También es agradable salir a los jardines, desde allí tienes una vista impresionante de la bahía, de la linea de acorazados y de Ford Island.


Punto de atraque del USS Arizon en Ford Island


Puntos de la isla de Oahu donde la aviación japonesa realizo bombardeos



Vista del memorial al USS Arizona desde el centro de visitantes



Llegado el momento de ir al Memorial, después de la película explicativa, te montan en barquito, impolutamente blanco (casi tanto como el uniforme de los marineros que lo gobiernan  ;-) ) y en 10 minutos estas en el memorial propiamente dicho. He de decir que sobrecoge un poco, realmente estas encima de los restos del USS Arizona, y sabes, que alli abajo, hay mas de 1100 hombres que no pudieron salir del barco. Impresiona ver la pared de marmol blanco con los nombres de todos esos desafortunados marineros.



Llegada al memorial


Torre artillera 2 a proa del pecio.







Mas de 70 años despues, aun sigue saliendo aceite de las sentinas del pecio.



Desde el memorial, y con un poco de suerte podrás ver los barcos mas modernos, atracados a unos 600 metros, por eso si tienes un buen zoom óptico disfrutaras.


Destructor clase Arleigh Burke



En el memorial estas unos 15 minutos, despues te devuelven a la salida del museo. De aquí andando 5 minutos llegas al Museo Naval y al USS Bowfin Museum,..... pero esto, si os parece, os lo explico en la 2ª parte.

:-)

27 oct 2014

23/24-Octubre 1944
IJN Yamato - Ataque submarino y areo a la Fuerza A.


El mayor y mas poderoso acorazado de la historia, el IJN Yamato es atacado con torpedos y bombas aéreas al tomar parte en la llamada Batalla del Golfo de Leyte, donde la Marina Imperial Japonesa envió a su Fuerza A a repeler la invasión aliada de la isla Leyte, Filipinas. En el transcurso de estas acciones, el Yamato fue integrado en la llamada Fuerza A al mando del almirante Takeo Kurita. Los submarino USS Darter y USS Dace atacaron a la fuerza en el estrecho de Palawan, hundiendo 2 cruceros pesados y dañando un tercero, sin hacer blanco en el Yamato. Al dia siguiente, aviones estadounidenses del USS Essex  alcanzaron con 2 bombas perforantes al Yamato, provocando daños moderados en el acorazado y el embarque de mas de 3000 toneladas de agua. Su gemelo, Musashi fue hundido después de recibir los impactos de 17 torpedos y 19 bombas.


El Yamato fotografiado el 24 de Octubre de 1944


El Yamato momentos despues de recibir el impacto de una bomba en la proa del buque.

Con este confuso titulo quiero relatar las vicisitudes del mayor y mas potente acorazado jamas construido, el IJN Yamato. Igual o incluso mas celebre que el famoso acorazado nazi Bismark, de igual manera pero con 5 años de diferencia, los dos sucumbieron sin poder demostrar al 100% su poderío. Uno, el Bismark, que fue hundido a los poco meses del empezar el conflicto en
Europa; y el segundo, el Yamato, llamado a convertirse junto con el Musashi en el mas poderoso acorazado que surcara los mares, hundido en un ultimo intento desesprado de carga Banzai de la IJN (Marina Imperial Japonesa) en 1945 en Okinawa.

Pero vamos a relatar antes un poco la historia del desarrollo y caracteristicas del IJN Yamato.

El Yamato, junto con el Musashi y Shinane iban a formar una nueva clase de super-acorazados de la IJN, capaces por sus caracteristicas de un rol multi mision y de resistir a todo enemigo que pudiera encontrar en el Pacifico (en clara referencia a EEUU como potencia naval emergente). La clase tenia que estar formada por 3 buques, pero solo 2 se acabaron, Musashi y Yamato, mientras que el Shinane se convirtio en un portaviones.
El proyecto se empezo a gestar en 1934 y el proyecto no se acabo de definir hasta 1937, llevandose en el mas absoluto secreto. Fue puesto en grada el 4 de noviembre de 1937 para ser botado al mar el 8 de agosto de 1940. Tras finalizar su pruebas de mar fue asignado el 16 de diciembre de 1941 a la IJN


Construcción del Yamato en el arsenal de Kure, desde donde fue botado (Imagen coloreada)


Instalacion de una de las torres principales, armada con 3 cañones de 460 mm.


El IJN Yamato en sus pruebas de mar previas a su alistamiento.


Con un blindaje de 226 mm en las partes menos expuestas hasta alcanzar los 410 mm en el cinturon blindado del casco y con 650 mm en la parte frontal de las torres, era de mucho el acorazado mejor protegido. A esto hay que añadirle una compartimentacion en secciones estancas, un sistema antiincendios integrado e incluso un sistema de aire acondionado en algunas secciones del buque.

Asi como estaba bien protegido, estaba mejor armado. Su armamento principal estaba compuesto de nueve cañones de 460 mm de calibre; si bien los aliados no supieron hasta el final de la guerra cual era el calibre real, creyendo hasta entonces que se trataban de cañones de 406 mm. Como armamento secundario contaba con 4 torres tripes de 155 mm, 6 torres de cañones dobles de 127 mm, 8 torres triples de 25 mm y 4 cañones de 13 mm.

Despues de la Batalla de Leyte, se decidio cambiar la configuración de armamento del Yamato, aumentando su capacidad antiarea, y en noviembre de 1944 volvio a dique seco para dichas actualizaciones que tambie  afectarón a la electrónica de radares. Asi pues su armamento en 1945 era de 9 cañones de 460 mm, 12 cañones de 155 mm, 24 cañones de 127 mm, 162 cañones de 25 mm y 4 cañones de 13 mm.

Ademas estaba equipado con un hangar de hidroaviones y 2 catapultas para su lanzamiento, con una dotacion de 7 hidroaviones para reglaje artillero y observacion. En su construccion se añadieron las tecnicas mas modernas, como por ejemplo el bulbo de proa para mejorar su navegacion.

Yamato en 1945, despues de recibir todo su armamento antiareo.

Contaba con una eslora de 263 metros, un desplazamiento maximo de 72.800 toneladas y estaba propulsado por 12 calderas que alimentaban 4 turbinas cada una a un eje con una helice de 3 palas, con una potencia de 150.000 cv y una velocidad maxima de 27 nudos (50 km/h), tenia una tripulación máxima de 2800 hombres.

Su final llego el 7 de abril de 1945, cuando resulto hundido despues de una fuerte explosión de uno sus pañoles de munición. Integraba la Fuerza Especial de Ataque de Superficie que tenia como misión defender la isla de Okinawa. Para ello debia cargar el máximo de municion para después encallar en una playa de Okinawa y desde allí convertirse en un punto de defensa estatico, inundible, hasta agotar su munición o resultar destruido. Esta ultima mision Kamikaze nunca pudo realizarla, al ser interceptado antes de llegar a su destino.... pero esto lo contaremos en otra ocasión-


El Yamato bajo ataque el 7 Abril, con la popa hundida y la parte posterior del castillo en llamas


Explosion del Yamato despues de su hundimiento, el hongo de la explosion fue visible a 160 Km